viernes, 30 de octubre de 2020

ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR: CENSO PROVISIONAL

 Estimadas familias:

Siguiendo el calendario electoral aprobado por la junta electoral, se hace público el censo provisional de las familias del centro.

El plazo para presentar alegaciones a dicho censo es del 2 al 4 de noviembre.

las alegaciones se presentarán por correo electrónico, adjuntando una copia del DNI/NIE e indicando el error a subsanar


CENSO PROVISIONAL

ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR

 


RENOVACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR

Os informamos de que durante el presente curso se ha de proceder a la renovación parcial de los representantes en los distintos sectores del Consejo Escolar del centro.


¿QUÉ ES EL CONSEJO ESCOLAR? ¿QUIÉNES LO FORMAN?

El Consejo Escolar es un órgano colegiado de gobierno que asegura la participación de las familias en la organización y el funcionamiento del centro y que está integrado por:

  • 5 representantes de  madres/padres
  • 5 representantes de los maestros/as
  • 1 representante de administración y servicios
  • 1 representante del ayuntamiento
  • La directora  y la jefe de estudios
  • El secretario, con voz pero sin voto


¿CUÁNTOS REPRESENTANTES SE HAN DE ELEGIR ESTE CURSO?
 
Se elegirá a 2 representantes del sector familias que formarán parte del Consejo Escolar durante 4 cursos.

¿QUIÉNES SE PUEDEN PRESENTAR?

Todos los padres/madres/tutores legales de los alumnos/as del centro pueden presentar su candidatura.

¿CÓMO PRESENTO MI CANDIDATURA?

Para ello, quienes decidan presentar su candidatura entregarán un impreso de solicitud entre los días 9 y 13 de noviembre.
El impreso se puede descargar desde este enlace y se enviará por correo electrónico junto con una copia del DNI/NIE a la dirección de correo electrónico del colegio

 



  • El censo de familias se hará público en este mismo blog y en en el tablón de anuncios del centro. Por favor, comprobad que los datos son correctos. De no ser así, se puede presentar una reclamación para subsanar los errores.


  • Las fechas fundamentales a tener en cuenta son las siguientes:

Publicación del censo provisional

30 de octubre

Reclamaciones al censo provisional.

2,3 y 4 de noviembre

Publicación del censo definitivo

5 de noviembre

Presentación de candidaturas

9 al 13 de noviembre

Publicación de la lista definitiva de candidatos

20 de noviembre

Votación

26  de noviembre



Sobre el proceso de votación (presencial o por correo), les informaremos en otra circular.



lunes, 26 de octubre de 2020

PLAN DE CONTINGENCIA

 Estimadas familias:


Hacemos público el Plan de Contingencia de nuestro centro ante el COVID19


PROGRAMACIÓN ONDA FÍGARO

 

 MES DE OCTUBRE 2020

ONDA FÍGARO

Semana del 26 al 30 de octubre



¡Muy buenos días queridísimos radioyentes! Nos preparamos para la última semana del mes de octubre.

Hoy os queremos explicar las celebraciones de este final de mes para que tengáis las ideas claras.

31 de octubre: La historia de Halloween se remonta a un festival pagano llamado “Samhain”. La palabra “Halloween” viene de “All Hallows ‘Eve” y significa “Noche sagrada”. Hace cientos de años, las personas se vistieron como santos y fueron de puerta en puerta, (por eso el origen de los disfraces) con el famoso “Truco o Trato”, lo que viene siendo en inglés ‘Trick or Treat’.

1 de noviembre: Este día se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una fecha católica que busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos. El día de todos los santos es una fiesta que se celebra en muchos lugares del mundo y en cada uno de ellos se hace de una manera diferente. En España, todavía predomina la tradición más religiosa y las familias recuerdan en la intimidad a sus seres queridos ya fallecidos; significa cumplir con tradiciones que se remontan muy atrás en el tiempo como llevar flores, velas y cirios a los cementerios y colocarlos a modo de ritual sobre las tumbas de los familiares.

En la actualidad, además de seguir en nuestro país las costumbre del 1 de noviembre, cada vez se está extendiendo más la celebración de la noche de Halloween, fiesta más pagana que se celebra durante la noche del 31 de octubre.

Velas, calabazas, disfraces de zombies y brujas, dulces típicos como los huesos de santo y buñuelos, don Juan Tenorio y doña Inés…nos esperan, entre muchos otros, este fin de semana.

¡Buena semana y que la música os acompañe!

Lunes, 26 de octubre: ‘La llorona’; canción popular mexicana, originada en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No existe una versión única de la canción y su fecha de creación es desconocida.

Aquí os dejamos la versión de la película de ‘Coco’, inspirada en la celebración tradicional mexicana conocida como Día de Muertos.




Martes, 27 de octubre: ‘Lacrimosa’, movimiento del Réquiem de compositor de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart, que murió en 1791, antes de terminarla. El compositor Franz Xaver Süssmayr (no Salieri, como mostró la película 


Amadeus de Miloš Forman) la finalizó, y el propio autor, ya enfermo, le dio numerosas indicaciones para hacerlo. A pesar de que no pudo ser 

terminada en su totalidad por el maestro austríaco, es considerada como una de las obras más transcendentales de Mozart.




Miércoles, 28 de octubre: ‘Las calaveras salen de su tumba’.




Jueves, 29 de octubre: ‘The skeleton dance’, un clásico de Walt Disney. ¡No os perdáis este video!




Viernes, 30 de octubre: ‘This is Halloween’ compuesto por Danny Elfman. Un clásico para los amantes de esta fiesta y de la película dirigida por Tim Burton ‘The nightmare before Christmas’.







lunes, 19 de octubre de 2020

PROGRAMACIÓN ONDA FÍGARO

 MES DE OCTUBRE 2020


ONDA FÍGARO


Semana del 19 al 23 de octubre



Good morning! Arrancamos una semana más de este mes de octubre. ¡Qué rápido pasa el tiempo! Hablando de tiempo, ¡vaya fresquito que va haciendo ya! 

Esta semana os seguimos contando las efemérides de este mes, seguro que muchas de ellas os van a resultar muy pero que muy interesantes.

¡Buena semana y que la  música os acompañe!


Lunes, 19 de octubre: Hoy se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Seguro que os suena haber visto un lazo de color rosa. Hoy empezamosel día con Maldita Nerea y su canción ‘Tú eres la vida’.


Martes, 20 de octubre: Hoy se conmemora el Día Internacional del Chef, una fecha que instauró la Asociación Mundial Culinaria, para rendir homenaje a todos los encargados de crear los platos más exquisitos del mundo. La palabra chef viene del francés y significa jefe de cocina. El chef no es solo la persona encargada de dirigir la cocina de un restaurante, también es el encargado de educar el paladar de sus ayudantes y enseñarles a elaborar platos magistrales con su toque personal. Hoy escucharemos un tema cantando en francés de la Banda Sonora Original de la película Ratatouille, titulado ‘Le festín’.


Miércoles, 21 de octubre: Hoy es el Día Mundial del Ahorro de Energía que se creó con la intención de conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética. El cuidado del medio ambiente es una tarea que nos corresponde a todos, pues aquí vivimos, aquí compartimos y aquí queremos que sigan nuestras futuras generaciones. En esta materia del ahorro de energía, se han creado iniciativas como la de La Hora del Planeta que se celebra el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario de una hora de duración. Hoy ponemos ritmo al día con la canción "Eléctrica" de Pop4U, de La Gira!


Jueves, 22 de octubre: Día Mundial de la Tartamudez. Este día se pretende concienciar a la población sobre un problema que afecta a más de 70 millones de personas en el mundo.  Cada año se conmemora con el fin de eliminar su discriminación social y promover oportunidades para los afectados que lo sufren y que puede llegar a incidir seriamente en su vida social. Celebridades y personajes históricos como el golfista Tiger Woods, la actriz Julia Roberts, el rey Jorge VI de Inglaterra, el músico y compositor Marc Anthony y Ed Sheeran, entre otros, fueron tartamudos y consiguieron que su tartamudez no supusiese ningún problema en su exitosa vida profesional. Hoy escucharemos un tema de Ed Sheeran, ‘Shape of you’.


Viernes, 23 de octubre: Hoy es el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, una celebración que surgió por iniciativa de los Estados del Área de Distribución del Leopardo de Las Nieves del Asia Central, durante un foro celebrado en el año 2015, en el marco del Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema. Esta especie ha sufrido un declive del 20% en las últimas dos décadas, razón por la cual se han promovido acciones orientadas a su conservación y preservación. Hoy os deleitamos no con una canción sobre leopardos sino otro felino, el tigre. Katy Perry y su tema ‘Roar’ ponen fin a esta semana.



martes, 13 de octubre de 2020

PROGRAMACIÓN ONDA FÍGARO

 MES DE OCTUBRE 2020


ONDA FÍGARO


Semana del 13 al 16 de octubre



¡Muy buenos días fieles seguidores de Onda Fígaro! ¿Cómo nos hemos levantado hoy después del fin de semana largo? Seguro que fenomenal. Ayer fue festivo porque se celebró el Día de la Hispanidad. Fue allá por el año 1492 que Cristóbal Colón descubrió América. Como es de suponer debido a la situación en la que nos encontramos las celebraciones que normalmente hay ese día se han tenido que ver modificadas. Además ayer también fue el Día del Pilar, ¡felicidades a todas las Pilaricas!



Os dejamos con unas cuantas efemérides que se celebran en este mes de octubre.

Martes, 13 de octubre: El Día Internacional para la Reducción de los Desastres se celebra hoy con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales. Los desastres naturales, muchos de ellos, consecuencia del cambio climático, hoy por hoy son inevitables, pero los daños que causan pueden minimizarse si se toman algunas medidas concretas. ‘Heal the world’, tema de Michael Jackson.


Miércoles, 14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una celebración que tiene como propósito incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física. Ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino más bien convertirse en una salvación para otros. ‘Ojos de esperanza’ de Eros Ramazzotti.



Jueves, 15 de octubre: La OMS decretó para el Día Mundial del Lavado de Manos. Un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños. ¿Os suena, no? El objetivo de este día es procurar que en todo el mundo la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo. Hoy además se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual. El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual. A lo largo de la historia ha habido muchos cantantes ciegos tales como Ray Charles, Stevie Wonder, Andrea Bocelli entre otros a nivel internacional. A nivel nacional José Feliciano, Serafín Zubiri. Este último llegó a representar a España en el Festival de Eurovisión en 1992 con el tema ‘Todo esto es la música’ y ‘Lavado de manos’ de Barrio Sésamo.






Viernes, 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación y Día Mundial del Pan. Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria de los seres humanos. ‘El panadero’.



viernes, 9 de octubre de 2020

ACCESO A LA APLICACIÓN ROBLE

 Estimadas familias:


durantes los últimos días habéis debido de recibir en vuestro correo personal las credenciales de acceso a la aplicación ROBLE. Desde este enlace, podéis acceder a unos manuales de acceso y uso. Os recordamos que se puede acceder a través de dos vías:

En caso de que alguna familia no las haya recibido, deberá enviar un correo electrónico al colegio indicando nombre y dos apellidos de la persona interesada y de su hijo/hija, con una copia escaneada del DNI.

domingo, 27 de septiembre de 2020

PROGRAMACIÓN ONDA FÍGARO

 MES DE SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2020


ONDA FÍGARO

Semana del 28 de septiembre al 2 de octubre




El otoño 2020 del Hemisferio Norte comenzó oficialmente el pasado  martes, 22 de septiembre, a las 15:31 hora peninsular española (14.31 en Canarias). El inicio de la estación viene marcado por el equinoccio de otoño, esto es, el momento en que la Tierra se encuentra en una posición en la que sus dos polos están a la misma distancia del Sol. En ese día el Sol nace exactamente por el punto Este y se pone exactamente por el punto Oeste.

El otoño 2020 durará 89 días y 20 horas y concluirá el 21 de diciembre con el inicio del invierno.



Lunes, 28 de septiembre: ‘Canción infantil del otoño’. 



Canción del otoño



Martes,  29 de septiembre: ‘Vals de las Hadas de Otoño’, interpretada por Trobar de Morte, grupo que cobra vida en el año 1999 como proyecto en solitario de la cantante, compositora y teclista Lady Morte en Barcelona.



Vals de las Hadas



Miércoles, 30 de septiembre: ‘El otoño’ del genial compositor de música clásica Antonio Vivaldi. Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741)2 fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Era apodado Il prete rosso («El cura rojo») por ser sacerdote y pelirrojo. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta ‘Las cuatro estaciones.’



El otoño- Antonio Vivaldi



Jueves, 1 de octubre: ‘Frutos del otoño’, con un aire de canción popular y casi villancico, esta divertida canción nos enseña los frutos del otoño.



Frutos del otoño


Viernes, 2 de octubre: ‘Canción de otoño’, cover de Txetxu Altube que recupera este tema de José Luis Perales.  ¡Revivamos música de otra época pero que nunca pasa de moda!



Canción del otoño- Txetxu Altube


lunes, 21 de septiembre de 2020

PROGRAMACIÓN ONDA FÍGARO

 MES DE SEPTIEMBRE 2020

ONDA FÍGARO

Semana del 21 al 25 de septiembre



¡Buenos días a tod@s! ¿Qué tal estáis? Seguro que de maravilla a pesar del fin de semana cargado de lluvias…

Seguramente ya sabréis que algunos barrios de Madrid se vuelven a confinar y con ello se establecen nuevas restricciones. Recordad que no podemos bajar la guardia y que vencer a esta pandemia es responsabilidad  de todos. ¡Entre todos venceremos! Esta semana hay mucho que celebrar…


El próximo día 22 de septiembre es la celebración del Día sin Coches declarada por la Comisión Europea en el año 2000. Todos los años, este día se impulsan actuaciones para concienciar sobre el uso responsable del tráfico motorizado y promover alternativas ecológicas como el transporte público, la bicicleta o vehículos eléctricos. Desde muchos ayuntamientos se toman medidas destinadas a reducir el tráfico este día, como la gratuidad del transporte público, por ejemplo. El Día Europeo sin Coches es una jornada enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad.


El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.

Se trata de una efeméride global que se festeja en conjunto con la Semana Internacional del Sordo (que es la última semana de septiembre), resumiéndose el tema común de la primera edición bajo el lema ¡Con la Lengua de Señas, Todos Estamos Incluidos!


El 24 de septiembre Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores.


¡Buena semana y que la música os acompañe!


Lunes, 21 de septiembre: Canción alusiva a la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, donde se hace referencia a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.




Martes, 22 de septiembre: ‘La bicicleta’ interpretada por la banda Alkilados.




Miércoles, 23 de septiembre: El rapero sordo finlandés Signmark junto con Allyawan & Linda Sundbland  signa el tema ‘Dream Awake’.




Jueves, 24 de septiembre: Un grupo de niños pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, sus familias, profesionales y voluntarios del centro han grabado con el cantante Macaco un videoclip para animar a la población a hacer donaciones para la investigación del cáncer infantil.





Viernes, 25 de septiembre: ‘Sustainable Development Goals’. Educar sobre el desarrollo sostenible. Este rap de Naciones Unidas explica a ritmo de hip hop los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En septiembre de 2015, 193 Estados miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda 2030 busca un compromiso global para terminar con la pobreza extrema y el hambre, combatir la desigualdad y la injusticia y corregir el cambio climático.

Desde 2015, la lección más grande del mundo se ha comprometido a presentar a estudiantes de todo el mundo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde entonces, desarrolla distintos contenidos educativos para dar a conocer mejor los ODS en las aulas. En 2019, la lección más grande del mundo llegó a 17 millones de estudiantes en más de 130 países.